Zapatos barefoot
¿Nuevo en el mundo del calzado barefoot?
Si eres nuevo en el calzado barefoot o en Freet, esto es lo primero que debes saber.
El calzado barefoot simplemente te ayuda a moverte un poco más como lo dicta la naturaleza. A todos nos gusta quitarnos los zapatos al llegar a casa; el calzado barefoot permite disfrutar de esa sensación en cualquier momento, ya sea en actividades diarias, deportivas, caminando o corriendo.
Anatomía de un buen zapato barefoot
Los zapatos Freet Barefoot cuentan con todas estas características.
Parte delantera amplia con forma de pie que permite que los dedos se expandan. El calzado tradicional aprieta los dedos en la parte frontal. Separar los dedos es importante para mejorar el equilibrio y la flexibilidad/función general del pie, especialmente alrededor de la articulación del dedo gordo. Esto puede influir en la alineación de tobillos, rodillas, caderas y espalda.
Suela plana (‘zero-drop’ de talón a puntera). Al no tener diferencia de altura en el talón, mejora la postura. No estamos diseñados para movernos con zapatos con tacón. Incluso las deportivas tradicionales tienen 8-12 mm de altura de talón. Adaptarse a este ‘zero-drop’ puede llevar un tiempo, ya que el pie y la pierna baja deben ‘reaprender’. El tendón de Aquiles y la pantorrilla, en particular, pueden notar algo de tensión al trabajar en un rango de movimiento mayor en el zapato plano, tras haberse acostumbrado al tacón.
Empeine totalmente flexible para permitir el movimiento natural del pie. Un buen zapato minimalista debería poder enrollarse hasta formar una bola. Así te aseguras de que afectarán lo menos posible a tu biomecánica (es decir, a la forma en que te mueves), permitiendo que el pie se adapte y fortalezca de manera natural.
Las suelas exteriores ‘más finas’ y flexibles proporcionan agarre a la vez que permiten que el pie ‘se conecte’ con el suelo. Estamos diseñados para recibir información de las superficies sobre las que nos movemos. Esto ayuda a nuestro equilibrio y a la reacción ante cambios en el terreno. Nuestros pies tienen 200.000 terminaciones nerviosas para esto, pero los zapatos tradicionales con suelas gruesas y rígidas impiden que esto funcione eficazmente.
‘Toe Spring’ es mínimo significa que el pie está casi plano dentro del zapato, pero permitiendo la curvatura natural del pie para evitar tropezar con la parte delantera del zapato al moverse.
Transición al uso de calzado minimalista
Si tus pies están acostumbrados a zapatos rígidos, estrechos, acolchados y con tacón elevado, pasar a un calzado totalmente flexible, ancho, con forma de pie, sin acolchado y plano requerirá que tus pies reaprendan a funcionar de forma natural.
Nuestros colaboradores educativos, The Foot Collective (TFC), aclaran esto y mucho más de forma fácil de entender. Además, ofrecen abundante ayuda práctica para guiarte en la transición hacia una mayor sensibilidad, estabilidad y fuerza en los pies, que se consigue al usar un calzado más natural.
Recomendamos encarecidamente la excelente Guía para la Libertad de los Pies de TFC. Esperamos que disfrutes leyéndola. Si tienes alguna pregunta, escríbenos a freet@freetbarefoot.com o contacta con TFC.
Descargar: The Foot Collective, Guía para la libertad del pie.
Zapatillas Freet barefoot
En Freet solo fabricamos zapatos minimalistas. Tanto si te gusta hacer senderismo, viajar, correr o simplemente para el día a día, tenemos opciones para ti.
A veces podemos querer o necesitar movernos sobre una superficie más dura o durante más tiempo/distancia y para ello utilizamos una fina capa de material avanzado de absorción de impactos como nuestro avanzado material ReBound de retorno de energía. Esto no afecta a la sensación ‘minimalista’ del calzado, pero puede evitar el dolor de pies que se produce con un uso más intenso.
Tom Langhorn, el experto escocés en bushcraft, explica en su vídeo por qué deberíamos ir descalzos: ¿Beneficios del calzado barefoot y minimalista? Comparativa del pasado al presente.